miércoles, 26 de diciembre de 2012

domingo, 2 de diciembre de 2012

Para la reunión del 12/12/12

Nos encontraremos a las 18 en el Aula 126 de la Facultad de Filosofía y Letras

Nuestro temario:

1) Intercambiaremos ideas sobre las siguientes producciones de la investigación:
  
- Artículo de Mirta Torres del 2008 (disponible en el blog), considerando en particular sus aportes en relación con el papel de los textos y las intervenciones del docente durante las situaciones de lectura.

- Artículo de Beatriz Aisenberg del 2010: “Enseñar historia en la lectura compartida. Relaciones entre consignas, contenidos y aprendizaje”. (Abajo indicamos las referencias completas y dónde conseguirlo)

2) Iniciaremos nuestra primera sesión de estudio compartido: intercambiaremos ideas sobre el artículo de Ana María Lorandi (2000), “Las rebeliones indígenas”. (Abajo indicamos las referencias completas y dónde conseguirlo)

3) Conversaremos sobre cómo continuar nuestro trabajo en el 2013.

Para conseguir la bibliografía:

1. Aisenberg; Beatriz (2010): “Enseñar historia en la lectura compartida. Relaciones entre consignas, contenidos y aprendizaje”. En el libro compilado por I. Siede: Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza. Editorial Aique. Advertimos que la fotocopia de este artículo realizada en el primer encuentro está incompleta. El artículo completo (páginas 63 a 96) se encuentra disponible en La Nobleza (cruzando la facultad de Filosofía y Letras) o en Acevedo 388.

2. Lorandi, Ana María (2000): “Las rebeliones indígenas”. Es el capítulo VII del Tomo II de la colección Nueva Historia Argentina, de Editorial Sudamericana. El Tomo II se titula La sociedad colonial, y está dirigido por Enrique Tandeter. Este artículo está disponible en La Nobleza o en Acevedo 388. También dejaremos algunas copias que nos quedaron – y que podrán retirarse en forma gratuita- en el Departamento de Ciencias de la Educación, en la Facultad (Puan 480) 3 º piso.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Para la reunión del 31/10/12


Aquí subimos dos textos para nuestra próxima reunión:
  • Aisenberg, B.; Lerner, D.; Bavaresco, P.; Benchimol, K.; Larramendy, A. y Olguín, A. (2009): “Diferentes explicaciones para un hecho histórico. La enseñanza a través de la lectura”. Artículo publicado en Reseñas de enseñanza de la historia Nº 7, Octubre de 2009. A.P.E.H.U.N. (págs. 93 a 129)

Link: Diferentes explicaciones para un hecho histórico


  • Torres, Mirta (2008): “Leer para aprender historia: El lugar del texto en la reconstrucción de un contenido”. Lectura y Vida, Revista Latinoamericana de Lectura. Año 29, Nº 4, diciembre 2008. Buenos Aires. Argentina. (pp.20-29)